Restaurante Sonic Llega a Acuerdo de $2 Millones en Demanda de Acoso Sexual y Represalias

Restaurante Sonic Llega a Acuerdo de $2 Millones en Demanda de Acoso Sexual y Represalias

Restaurante Sonic Llega a Acuerdo de $2 Millones en Demanda de Acoso Sexual y RepresaliasWaiter Pay logo

Un restaurante Sonic en Los Lunas, Nuevo Méjico, llego a un acuerdo de $2 millones en un caso radicado por la Comisión de Igualdad de Oportunidad de Empleo (“Equal Employment Opportunity Commission” o “EEOC”) alegando acoso sexual y represalias. La demanda sostiene que un gerente acoso varias empleadas, incluyendo adolescentes, y tomó represalias en contra de víctimas que quejaban. La demanda acusó a Robert Gomez, un gerente y socio limitado en el Sonic de Los Lunas, de someter a una clase de mujeres a acoso sexual, incluyendo comentarios de índole sexual e inuendo, y contacto físico sin permiso. La demanda también alegó que cuando las mujeres le pidieron a Gomez que dejara de acosarlas o se quejaron sobre el ambiente de trabajo, Gomez respondió con represalias, específicamente a través de la reducción de horas. La EEOC alegó que la empleadas tuvieron que renunciar a sus trabajos a causa del acoso, las represalias, y porque el patrono no ayudo a prevenir o remediar la situación. Sobre 70 mujeres esperan recibir recompensa a causa del acuerdo. Además de proveer recompensa monetaria, el acuerdo también prohíbe a Sonic cometer cualquier otro acto de discrimen o tomar represalias en contra de sus empleados. Sonic tendrá que crear un ambiente libre de acoso sexual, discriminación y represalias para sus empleados. Sonic tendrá que proveer entrenamiento en el área de discriminación a aquellos empleados por el Sonic en Los Lunas y por otros restaurantes Sonic en el área. Sonic también tendrá que hacer publica la noticia del acuerdo y reportar cualquier queja que surja directamente al EEOC por un periodo de tres años.

Share this article
Comment
¿Necesita a un Abogado?
212-583-9500
preguntas nosotros le podemod ayudar

ADVISO: El uso de Internet o esta forma para comunicación con la firma o cualquier miembro individual de la firma no establece una relación de abogado-cliente. La información confidencial o sensible al tiempo no debería ser enviada a través de esta forma.*

Thank you! Your submission has been received!

Oops! Something went wrong while submitting the form